Afectos y memoria I: lectura e infancia

LER ESTA ENTRADA EN GALEGO

Os presentamos un trabajo que realizó una de nosotras para la Revista Grial, que ha sido publicado recientemente en su espacio O espello das letras.

Os acercamos a la obra de Tomie de Paola: Abuela de arriba y abuela de abajo. Esperamos que sea de vuestro interés y que complemente la siguiente entrada, que trata también de afectos y memoria («Afectos y memoria II: propuestas intergeneracionales»).

Este álbum ilustrado es un hermoso regalo que nos hizo, en su momento, Tomie De Paola (1934-2020), y que ahora nos acerca la editorial Kalandraka.
Esta obra fue escrita hace cincuenta años y, veinticinco años después de su primera publicación, su autor amplía la paleta de colores en sus ilustraciones porque, como él mismo señalaba, su manera de dibujar había cambiado algo con el tiempo. Si bien, como también apuntaba De Paola, “era importante mantener el sentimiento y la nostalgia que tenía el original e intenté conseguirlo utilizando colores suaves”.
Al presentar esta obra en el aula de educación infantil, nos paramos en la portada y masticamos el título. La ilustración de este álbum se le parece a nuestro alumnado a una mirilla por la que entrar en la casa de las dos abuelas. Una ilustración que también pondrá el punto final a la historia. Miramos después la contraportada y aquí si que interpretan esta imagen como una fotografía enmarcada y, al mismo tiempo, el porqué de que haya una abuela de arriba y otra de abajo.
Conocemos al autor, traemos al aula otras obras suyas y comparamos las ilustraciones.

Nuestras alumnas y nuestros alumnos, que muchas veces ven más allá de lo que vemos nosotras, pronto encuentran parecidos físicos entre el propio autor y la abuela de abajo o entre Tomi, el protagonista de esta historia y Oliver, personaje principal de Oliver Button es una niña, otro gran relato de De Paola.
Las guardas, en este título lisas y de un sutil color salmón, resultan muy amigables y nos invitan a escuchar y a observar relajadamente una historia familiar en la que hay un protagonista principal, Tomi, que acostumbra a ir a todas partes con un conejito de peluche… que para los niños y niñas de nuestra aula de infantil también forma parte de la familia!
Tomi está muy apegado a su gente, especialmente a su abuela de arriba, a la abuela, la abuela de abajo, y a su bisabuela, la abuela de arriba. Esta última estaba siempre en el dormitorio, en la parte de arriba de la casa y convivía con la abuela de abajo y con el abuelo Tomás.
El nombre del abuelo tampoco pasa desapercibido para nuestro alumnado, que pronto se pone a comparar y a jugar con los nombres y nos hace partícipes de sus propias conclusiones.
La abuela de abajo es una gran cuidadora, una estupenda repostera, una mujer siempre alegre y cariñosa.
La abuela de arriba espera a Tomi cada domingo para darle uno de sus “caramelos de menta”, tan especiales y que guarda en una caja de costura. Tomi comparte con ella sus juegos y su conejito y la abuela de arriba le cuenta las historias de “trasnos”, que seguramente a ella le habían contado de pequeña.
El protagonista disfruta del tempo en la casa de las abuelas y disfruta viendo como se llevan a cabo los cuidados que precisa la abuela de arriba, participa de ellos y no entiende, por otra parte, que su hermano no lo perciba así.
Es una historia autobiográfica, un “libro da memoria” de Tomie De Paola que pone en valor el apego familiar y ayuda a entender y a superar la muerte.
El viaje de un pequeño que va creciendo como persona, en gran medida debido a los afectos que como niño fue construyendo gracias a sus abuelas.
Una obra muy recomendable por la calidad literaria y plástica, que aborda la temática de los afectos y de la muerte. Un texto que pone en valor la importancia del acompañamiento de la persona adulta, que es la que puede ayudar a las pequeñas y a los pequeños a identificar emociones y a desarrollar la habilidad de regularlas.

Un comentario en “Afectos y memoria I: lectura e infancia

Deja un comentario