Afectos y memoria II: propuestas intergeneracionales na aula.

LER ESTA ENTRADA EN GALEGO

En las familias, los abuelos y las abuelas de nuestro alumnado son muy importantes en nuestras aulas. Solemos compartir tempo con ellas y ellos y son quienes nos han permitido llevar a cabo uno de nuestros trabajos más importantes, el Libro da Memoria!

Pero hacía tiempo que queríamos realizar un trabajo intergeneracional fuera del ámbito familiar, conocedoras de la importancia de las relaciones entre personas de diferentes edades. Como empezábamos con un grupo de 3 años, no pensamos que este curso se pudieran realizar pero, a veces, todo viene dado.

Queríamos que nuestro alumnado se acercara a diferentes colectivos de mayores para intercambiar aprendizajes, experiencias y, sobre todo, para fomentar el conocimiento, la confianza y el afecto que nos permita seguir compartiendo propuestas de aquí en adelante.

Consideramos a este respecto que es necesario romper estereotipos, ya que las edades suelen suponer una etiqueta que muchas veces no se corresponde con la realidad. Además, precisamente el consolidar las relaciones intergeneracionales, transforma las percepciones.

Pensamos que sería bueno fomentar acciones específicas que facilitaran la comunicación intergeneracional dentro de nuestras aulas inicialmente y después también fuera de ellas.

Nuestra primera actividad vino facilitada por Tomás Rábanos, pedagogo musical que desarrolla talleres de musicoterapia, entre otros, con la asociación AGADEA (Asociación Galega de Axuda aos Enfermos con Demencia Tipo Azlhéimer). En la primera visita de Tomás a nuestra escuela, con personas de esta asociación, realizaron un pequeño concierto, al que nuestro alumnado le dio respuesta con recitados de textos de tradición oral de nuestro Libro da Memoria, que ellas y ellos también sabían. Quedamos muy sorprendidas de todas las variantes de nuestros recitados que conocían! Al acabar, nos agasajaron con palos de lluvia que ahora nos son muy útiles en el aula como instrumentos musicales y como material del rincón de la calma. Después de esta propuesta, vino otra de elaboración de instrumentos e inauguraremos el próximo curso con otra!

La segunda propuesta vino de la mano de Margarita Castro, que coordina el Aula de Maiores de la Biblioteca Pública de Santiago, ´Ánxel Casal.

Nos acercamos a conocerlas y a conocerlos, ya que se interesaron por nuestro trabajo, por la denominación de nuestras aulas (Aula Maruxa e Aula Coralia) y por las propuestas del Equipo de Dinamización da Lingua Galega (EDLG). Después, consideramos que podíamos llevar a cabo actividades conjuntas: vinieron a nuestro centro y leyeron cuentos, recitaron, dramatizaron…

Decidimos que teníamos que realizar una actividad conjunta en un espacio merecedor de tal encuentro y como despedida del curso. De esa manera, planificamos un recitado de versos de Rosalía de Castro y de Helena Villar en el Salón de Actos de la Biblioteca Ánxel Casal. Estas poetas, figuras significativas de nuestra literatura, tienen unha presencia destacada en nuestras aulas y forman parte de nuestra propuesta a través del Programa Donas de Si, en el que participamos este curso.

Estas actividades son el inicio de otras muchas que estamos seguras de que se irán llevando a cabo en los próximos cursos y que ya pasarán a formar parte de nuestras propuestas didácticas (amadriñamento e apadriñamento con el alumnado de primaria).

Opinamos que nuestra sociedad precisa de acciones político-sociales que promuevan la creación de espacios intergeneracionales y que la escuela los debe ofrecer siempre, dentro y fuera del ámbito familiar.

No olvidemos las palabras del psicólogo y escritor, José Luis Pinillos (1919-2013): «No hay edades superfluas: Ni las de los niños y niñas, ni las de la gente joven, ni las de las personas adultas, ni las de las personas mayores, todas son complementarias. Se precisan unas a otras, la vida no es unilateral, ni está cerrada ni marcada. Hay muchos caminos, pero hay personas que por algunas razones, se encierran en los caminos que siempre están abiertos».

Consultad la entrada «Afectos y memoria I: lectura e infancia» para descubrir un álbum ilustrado muy apropiado para estas propuestas.

Un comentario en “Afectos y memoria II: propuestas intergeneracionales na aula.

Deja un comentario